Image Hosted by ImageShack.us
Mostrando entradas con la etiqueta grupos musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupos musicales. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2009

Rush

Rush es una banda de hard rock y rock progresivo de origen canadiense compuesta por el bajista, teclista y vocalista Geddy Lee (cuyo verdadero nombre es Gary Lee Weinrib), el guitarrista Alex Lifeson (cuyo verdadero nombre es Alexander Zivojinovich) y el baterista Neil Peart. La banda fue fundada en septiembre de 1968, en Sarnia, Ontario, por Lifeson, el bajista y cantante Jeff Jones (reemplazado un mes después por Lee) y el baterista John Rutsey. Grabaron su primer álbum a principios de 1974 y posteriormente, en julio de 1974, Peart reemplazó a Rutsey en la batería, para así completar la formación actual. Desde entonces, Rush, aún habiendo experimentado con toda clase de tendencias musicales dentro del rock, sigue manteniendo vigencia como uno de los referentes legendarios del género.

Rush ha sido merecedor del Premio Juno (equivalente canadiense de los Grammy) en varias ocasiones. Además, Lee, Lifeson, y Peart han sido condecorados con la Orden de Canadá, en el grado de Oficiales.

Con el paso del tiempo, el estilo musical de Rush ha ido cambiando significativamente. Su primer álbum tiene un sonido similar al de las bandas de rock británicas Led Zeppelin y The Who, pero en los siguientes discos su estilo evolucionó, influenciado principalmente por el movimiento británico de rock progresivo, pero manteniendo el hard rock como núcleo de su sonido.

La alineación original de Rush se reunió por primera vez en septiembre de 1968, con Jeff Jones (bajista y vocalista), John Rutsey (batería y coros) y Alex Lifeson (guitarrista y coros), siendo el hermano mayor de Rutsey quien sugirió el nombre Rush. Ese mismo mes, Jones fue reemplazado por un compañero de escuela de Lifeson, Geddy Lee, que era quien les prestaba el amplificador para que Jones pudiera tocar. Después de varios intentos infructuosos de lograr fama, Lee, Lifeson, y Rutsey finalmente grabaron su primer álbum en 1974, titulado simplemente Rush, muy semejante en sonoridad al estilo de Led Zeppelin, aunque más rocanrolero. Rush tuvo una fama local algo limitada, hasta que su lanzamiento original, distribuido por Moon Records, fue recogido por Donna Halper, quien era DJ en una estación de radio de Cleveland. Esta popularidad llevó a que el álbum fuera redistribuido por Mercury Records, la compañía discográfica de Rush hasta 1987.






Ese mismo año, Rutsey renunció debido a problemas de salud y disgustos por lo apretado de las giras. Rush comenzó a audicionar un baterista reemplazante y terminaron seleccionando a Neil Peart, quien llevó a Rush por un camino más progresivo a través de los siguientes álbumes, Fly by Night, Caress of Steel y el álbum conceptual 2112. Las letras en esa época fueron más densas y estaban muy influenciadas por la poesía clásica y literatura de ciencia ficción y, en algunos casos, por los escritos y conceptos filosóficos de Ayn Rand, como se evidencia más claramente en la canción "Anthem" (basada en una novela de Rand) y el álbum 2112.


Muchas de sus primeras canciones recibieron poca exposición debido a su larga duración (en algunos casos más de 10 minutos). Una notable excepción fue "Closer to the Heart" (de 3 minutos) de su álbum A Farewell to Kings (1977), que fue ampliamente radiado, convirtiéndose posteriormente en la canción emblemática de la banda canadiense. También de A Farewell to Kings, "Xanadu" (una de sus canciones épicas) se convirtió en una favorita de los fanáticos.


En 1978, el álbum Hemispheres seguiría el género de rock progresivo, incluyendo una segunda parte a la canción "Cygnus X-1", una de las obras musicalmente más complejas de la banda. Aunque Rush seguiría produciendo otras obras capitulares durante su carrera, "Hemispheres" fue su último tema épico. El agotamiento producido por haber realizado cinco álbumes en estudio y más de 1200 conciertos en cuatro años, les llevó a los integrantes de Rush a replantear su propuesta musical.


Al entrar a una nueva década, Rush comenzó a disponer de sus estilos viejos a favor de nuevas tendencias, más comerciales, con canciones más cortas y arreglos más suaves (que algunos consideran estériles). El álbum Permanent Waves (1980) cambió el estilo musical de Rush drásticamente. La banda sentía que habían explorado el formato de canciones largas tanto como podían o querían y optaron por canciones más cortas, que sin embargo retuvieran su tradicional complejidad y eficiencia musical. Aunque todavía era evidente el género musical hard rock, se introdujeron sintetizadores, como parte de la experimentación. Los temas de su lírica cambiaron drásticamente, dependiendo menos de imágenes de ciencia-ficción y adentrándose en conceptos como la vida y las influencias de la modernidad. Así mismo, otros géneros musicales, como reggae y new wave se colaban en las canciones de Rush a principios de la década.


Aunque las canciones largas también tuvieron apariciones en este período, como "Jacob's Ladder", "Natural Science" y "The Camera Eye", Rush ya no produciría temas largos en lo sucesivo, aunque muchas de las canciones de la banda tenían una duración de 5 a 6 minutos, lo que aún se encontraba fuera de lo convencional y acostumbrado en el mercado.





A pesar de las limitaciones impuestas para el formato radial por la duración de sus canciones, Rush tuvo mucha repercusión en emisoras de radio de rock a principios de los 80, gracias al éxito de algunas de las canciones más cortas y populares. Como resultado, Permanent Waves llegó al Top 10 del Billboard y alcanzó la categoría platino rápidamente. Una canción en particular, "The Spirit of Radio" (llamada así en honor a una exitosa estación de radio de Toronto, la CFNY), se convirtió en un éxito comercial a nivel de radio, abriendo las puertas del gran mercado comercial para la banda.

La popularidad de Rush alcanzó su cenit con el álbum Moving Pictures de 1981. La primera canción, "Tom Sawyer", es probablemente la más conocida de la banda -incluso Geddy Lee la califica como la "canción tradicional" de Rush. Moving Pictures se disparó a la posición número 3 en el Billboard en tan sólo dos semanas y ha sido certificado cuádruple-platino por la RIAA en 1995. Debido a lo vanguardista del género, "Tom Sawyer" aún se escucha regularmente en estaciones de rock clásico. De este periodo, sin embargo, no hay que dejar de lado éxitos tales como "Limelight", "YYZ" y "Red Barchetta".






A partir de 1982, los álbumes de Rush incorporaron más sintetizadores -lo cual propició el alejamiento del productor Terry Brown- y se apegaron más al estilo que comenzó con Permanent Waves, de manera que el sonido de sus álbumes a finales de los 80 y principios de los 90 no tiene ninguna semejanza musical con el de sus primeros trabajos. Power Windows (1985) y Hold Your Fire (1987) pueden ser considerados como obras cumbres en este capítulo de la historia de Rush. Dicho apego a la tecnología electrónica -incluso Neil Peart también innovó con sonido electrónico en la percusión- no estuvo exento de críticas a la banda por parte de la crítica especializada y de algunos seguidores. Alex Lifeson y su guitarra quedaron relegados a un segundo plano, ya que el registro de los sintetizadores es muy similar al de la guitarra, lo que le restó importancia a su aporte rítmico. Sin embargo, muchos temas como "Distant Early Warning", "Marathon" y "Force Ten" permiten apreciar el crecimiento musical de la banda, con el virtuosismo multiplicado y una ejecución precisa, que es posible escuchar en el álbum en directo A Show of Hands de 1988.

Rush se comenzó a apartar de este estilo con sus álbumes Presto y Roll the Bones, en donde llegan a coquetear con el jazz fusión. En lo que ya era su estilo acostumbrado de composición, Neil Peart se mantenía como el escritor de las letras mientras que Alex Lifeson y Geddy Lee componían la música. Posteriormente, la banda abandonó los sonidos sintetizados de sus grabaciones de estudio para retornar al género musical hard rock más pesado y dominado por guitarras, adaptando sus canciones a sonidos más orgánicos, dando cabida a los sonidos tradicionales, como el de la Gibson Les Paul. Esta transición comenzó con el álbum Counterparts en 1993.






Después del lanzamiento del álbum Test for Echo (1996), la banda entró en un receso de seis años, debido mayormente a tragedias personales en la vida de Neil Peart. Los fallecimientos de su única hija y luego de su esposa, en un periodo de diez meses, deprimieron profundamente al baterista, quien se adentró en un proceso de curación espiritual que él mismo llamó "travesía sanadora", realizando un viaje en motocicleta de miles de kilómetros a través de Norteamérica. Estas experiencias más adelante las resumió en un libro titulado Ghost Rider: Travels on the Healing Road. La banda ha revelado posteriormente que estuvieron muy cerca de separarse durante este período.






Rush regresó en 2002 con el álbum Vapor Trails. Este álbum resultó ser pesado y con un sonido moderno, sin sintetizadores, rescatando la esencia del hard rock. Los temas de las letras son diversos; aquí se incluye la canción "Ghost Rider", basada en la ya mencionada travesía de Peart, además de eventos de repercusión mundial, como la caída de las Torres Gemelas del World Trade Center el 11 de septiembre, que dan inspiración para la canción "Peaceable Kingdom". El álbum debutó con muy buenas críticas y fue acompañado de la primera gira de la banda en seis años, incluyendo conciertos en Ciudad de México y Río de Janeiro, donde tocaron enfrente de algunas de las multitudes más grandes de su carrera.


Para celebrar su trigésimo aniversario, en junio de 2004 lanzaron Feedback, un disco que contiene ocho covers de bandas clásicas tales como Cream, The Who y The Yardbirds, artistas que los miembros de Rush citan como fuente de inspiración en sus inicios. Este es el segundo disco oficial de la banda con covers de otros artistas, siendo el primero un 45 RPM del año 1973 que contenía un tema de Buddy Holly titulado "Not Fade Away". Inmediatamente después, Rush inició la gran gira del Trigésimo Aniversario (titulada R30), tocando en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Suecia, República Checa y Holanda. El 24 de septiembre de 2004 en Frankfurt, Alemania, el concierto fue grabado en DVD (titulado R30: Live in Frankfurt) y posteriormente lanzado al mercado también en versión audio (R30: 30th Anniversary World Tour).






El 13 de junio de 2006 fue lanzado Rush Replay X 3, un empaque que consiste en la reedición digital de tres grabaciones originales de giras anteriormente editadas durante la década de los 80: Exit... Stage Left, Grace Under Pressure Tour y A Show of Hands, remasterizadas todas para DVD. Este empaque especial incluye además un disco compacto con el audio de Grace Under Pressure Tour. El 1 de mayo de 2007, Rush lanza al mercado un nuevo álbum, bajo el nombre de Snakes & Arrows. Este trabajo contiene 13 temas con un estilo musical que se acerca mucho al de los álbumes de la década de los 70, sin sintetizadores y conteniendo mucho sonido acústico.






Álbumes de la banda :


1974 Rush 1975 Fly by Night 1975 Caress of Steel 1976 2112 1977 A Farewell to Kings 1978 Hemispheres 1980 Permanent Waves 1981 Moving Pictures 1982 Signals 1984 Grace Under Pressure 1985 Power Windows 1987 Hold Your Fire 1989 Presto 1991 Roll the Bones 1993 Counterparts 1996 Test for Echo 2004 Feedback (EP) 2007 Snakes & Arrows





Discos en directo de la banda : 1976 All The World's a Stage 1981 Exit... Stage Left 1988 A Show of Hands 1998 Different Stages 2003 Rush in Rio 2005 R30: 30th Anniversary World Tour 2008 Snakes & Arrows Live

Recopilaciones de la banda :

1978 Archives 1981 Rush Through Time 1984 Anthology 1990 Chronicles 1997 Retrospective I (1974-1980) 1997 Retrospective II (1981-1987)

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Supertramp - Dreamer (live 1974)

Mucho se podria decir de la legendaria banda. Prometo publicar pronto un dossier completo para todos aquellos seguidores de tan soberbios creadores ...





lunes, 30 de noviembre de 2009

Sigur Rós

Sigur Rós es un grupo islandés de post-rock, con elementos de shoegazing y minimalismo. El nombre es islandés y signífica "rosa de victoria".






Sigur Rós estaba compuesto originalmente por Jón Þór Birgisson (Jónsi, guitarra y voz), Georg Hólm (Goggi, bajo) y Ágúst Ævar Gunnarsson (batería). Posteriormente en 1999 ingresó a la banda Kjartan Sveinsson (Kjarri, teclado) para la publicación de Ágætis byrjun. En 1999, Ágúst Ævar Gunnarsson abandonó el grupo tras la grabación de Ágætis byrjun, siendo reemplazado por Orri Páll Dýrason (batería). Jón Þór Birgisson (Jónsi), Georg Hólm y Ágúst Ævar Gunnarsson formaron el grupo en Reykjavík, Islandia, en agosto de 1994. El nombre del grupo fue tomado de la hermana menor de Jónsi, llamada Sigurrós, la cual nació el mismo día. El grupo pronto ganó un contrato con la discográfica local, Bad Taste. En 1997, lanzaron Von (Esperanza) y en 1998 la colección de remezclas Von brigði (Vonbrigði significa en islandés "decepción", pero Von brigði significa "alteración de la esperanza"). En inglés, el álbum Von brigði es conocido usualmente por su nombre alternativo, "Recycle Bin", que significa Papelera de reciclaje.)






El reconocimiento internacional llegó en 1999 con el lanzamiento de Ágætis byrjun (Un buen comienzo), para lo cual el grupo integró a Kjartan Sveinsson.


En octubre de 2003, Sigur Rós junto con Radiohead compusieron música para la pieza de danza de Merce Cunningham, llamada Split Sides; las tres canciones de Sigur Rós fueron llamadas Ba Ba/Ti Ki/Di Do y fueron lanzadas en marzo de 2004. En octubre de 2004, el primer álbum de 1997, Von fue puesto finalmente en venta en Estados Unidos y el Reino Unido. Su último álbum, Takk... (Gracias...), fue lanzado el 3 de septiembre de 2005, con la descarga legal de su primer sencillo, Glósóli, publicado el 15 de agosto. Para los fanáticos de norteamérica, Sæglópur fue puesta a disposición para su descarga el 16 de agosto. Hoppípolla, el segundo sencillo oficial de Takk..., fue lanzado el 28 de noviembre junto con una nueva remezcla de estudio de Hafssól, una canción que fue previamente lanzada por la banda en el primer álbum de 1997, Von. a finales del 2005 lanzaron el EP de Sæglópur, el cual incluye dos cd el primero con tres temas nuevos y el segundo con tres videos. El grupo también ha escrito el libreto del video musical Sæglópur, que fue dirigido por ellos.



Recientemente han publicado el último álbum de estudio "Hvarf-Heim" (2007).

El 23 de junio de 2008 se lanzó mundialmente a la venta su nuevo disco með suð í eyrum við spilum endalaust ( en español: Con un zumbido en la oreja tocamos eternamente), grabado a principios de año. Su nuevo video del tema Gobbledigook ya se puede ver en los canales de música o en la propia página de Sigur rós, donde también se puede descargar gratuitamente la canción.


Sigur Rós ha vendido cerca de dos millones de álbumes alrededor del mundo.






Álbumes


* Von, 1997. * Von brigði, 1998. * Ágætis byrjun, 1999. * ( ), 2002. * Takk..., 2005. * Hvarf-Heim, 2007. * Með suð í eyrum við spilum endalaust, 2008.


Sencillos


* Svefn-g-englar, 1999. * Ný batterí, 2000. * Steindór Andersen / Rímur EP, 2001. * Untitled #1 (A.K.A. Vaka), 2003. * Ba Ba/Ti Ki/Di Do, 2004. * Glósóli, 2005. * Sæglópur, 2005. * Sæglópur(Japan Tour CD), 2005. * Hoppípolla, 2005. * Hljómalind, 2007. * Gobbledigook, 2008.


Otros:


* Smekkleysa í hálfa öld, 1994. * Popp í Reykjavík (álbum), 1998. * Popp í Reykjavík (película), 1998. * Englar alheimsins (álbum), 2000. * Englar alheimsins (película), 2002. * Hlemmur (banda sonora) 2002.


Colaboraciones


* Vanilla Sky, 2001. * The Loss Ness Kelpie, 2002. * Hrafnagaldur óðin´s (Odin´s Raven Magic), 2002. * The Album Leaf: In a Safe Place, 2004. * Síðasti Bærinn, 2004. * Immortel (ad vitam), 2004.


Nuevo Material:


* Hlemmur DVD+CD, julio 2007.


Incluye el documental del mismo nombre junto con la banda sonora compuesta enteramente por la banda.


* Hvart-Heim Doble CD, Noviembre 2007.


Albúm doble, Hvarf contiene versiones de estudio de canciones que no han sido lanzadas (exceptuando a "Hafsól") y Heim incluye versiones de estudio acústicas.