Image Hosted by ImageShack.us
Mostrando entradas con la etiqueta 1974.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1974.. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2010

Pavlov's Dog - Julia

Pavlov's Dog es una banda de Rock sinfonico estadounidense formada en 1972.
Debutaron con el genial "Pampered Menial" en el año 1974,y entre varias joyas cabe destacar este tema que lleva el titulo de Julia.
Fantasticos y altamente recomendables.


lunes, 30 de noviembre de 2009

Mike Oldfield - Hergest Ridge

Mike Oldfield había soñado por mucho tiempo con el momento en que se editase Tubular Bells. Cuando aquello ocurrió no pudo aguantar la presión acumulada y, emocionalmente exhausto por el proceso de grabación y sus propias inseguridades ante la fama desorbitada que estaba adquiriendo, se retiró a su nueva casa de Herefordshire. Fue allí donde comenzó a crear su nueva obra, que más tarde adoptaría el nombre de la cercana colina Hergest Ridge.

Editado en el Reino Unido en septiembre de 1974, al igual que su predecesor, Hergest Ridge era un álbum que contenía un único tema musical, dividido en dos suites por las exigencias obvias del formato LP. De nuevo casi todos los instrumentos fueron tocados por el propio Mike. El efecto más comentado del disco fue el que un crítico llamó "tormenta eléctrica", un segmento de la cara B en el que se interpretaban simultáneamente múltiples guitarras eléctricas distorsionadas. Los demás músicos que contribuyeron al álbum fueron Sally Oldfield y Clodagh Simmonds (voces), June Whiting y Lindsay Cooper (oboes) y Ted Hobart (trompeta). Para Mike, la composición musical era una constante obra en progreso regida por leyes lógicas o emocionales, como si de un cuadro cubista se tratase. El esquema sinfónico usado en Tubular Bells fue continuado en una serie de obras posteriores: Hergest Ridge, Ommadawn, Incantations, Amarok...





Hergest Ridge saltó directamente al número uno de las listas de ventas del Reino Unido, desbancando a Tubular Bells, lo que supone aún hoy en día un hecho excepcional. Virgin Records también lo promocionó en televisión, aunque el eslogan tuvo que cambiarse para este propósito. El anuncio decía originalmente que el álbum estaba disponible en "Virgin (Virgen) y otras inmaculadas tiendas de discos", y tuvo que ser modificado debido a las posibles objeciones que pudiera presentar la Iglesia católica. Aunque algunos críticos vieron Hergest Ridge como una obra inferior a Tubular Bells, la mayoría dio su visto bueno. Un crítico dijo que era "la música rock más cotidiana, con algo de sinfonía clásica", y otro escribió que era "una serie de picos emocionales haciendo explosión aquí y allá a través de una cosquilleante tranquilidad". Hoy en día el álbum ha creado a su alrededor un cierto halo de disco maldito, tal vez por la sombra alargada de su predecesor, o por las circunstancias personales de su compositor en el momento de su grabación. Incluso el propio Oldfield ha hecho varias declaraciones poniendo en duda su calidad, lo que no tiene especial importancia teniendo en cuenta los constantes cambios de opinión que el músico experimenta sobre sí mismo y sobre su obra.

En diciembre de 1974 se presentaron en concierto las versiones orquestales de Tubular Bells y Hergest Ridge en el Royal Albert Hall de Londres. El concierto fue organizado por David Bedford, que dirigió a la Royal Philharmonic Orchestra con solos de guitarra de Steve Hillage. El mismo Mike tocaría la guitarra en la versión de estudio de la primera composición, que fue editada en enero de 1975 con el nombre de The Orchestral Tubular Bells. La escasa repercusión comercial del álbum llevó a la compañía a ahorrarse la publicación de The Orchestral Hergest Ridge. Ese mismo año, un poco más tarde, se presentaron esos mismos arreglos orquestales en conciertos en Glasgow y Newcastle. En Escocia, Hillage tocó las partes de guitarra con la Scottish National Orchestra, y el solista en la zona noreste fue Andy Summers, el que más tarde fuera miembro de The Police.

Gwendal

Gwendal es un grupo de Música Celta de origen francés y breton.
La banda se forma en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renard. El primer álbum no se hizo esperar, y salió a la venta en 1974 con el nombre de "Irish Jig". Desde el primer momento se puede apreciar que este grupo cuenta con una gran multiplicidad de influencias, desde la música tradicional irlandesa hasta el rock pasando por el jazz y la música clásica.

El éxito fue rotundo en cuanto a crítica de medios especializados y en cuanto a venta, lo que lleva al grupo a publicar su segundo LP tan solo un año más tarde con el título de "Joe can't reel". En ésta obra se produce la primera aparición del violín eléctrico de Robert Le Gall, y cuenta con las ilustraciones de Claire Bretécher.

A finales de este año Gwendal incorpora la batería a sus composiciones, con el músico Arnaud Rogers. El tercer LP, "Rainy day", contaba con ilustraciones de Bilal. El cuarto trabajo, "4", sale a la venta en 1979 y es el que más cercano está al rock progresivo y al jazz.



A comienzos de los años 80 Gwendal publica su primer disco en directo, grabado en un concierto dado en Madrid -lo cual denota la buena acogida que tiene la formación gala en España-. La evolución del grupo es tremenda, y en este periodo hay algunos cambios. Jean-Marie Renard deja de lado el apartado musical y se convierte en el manager del grupo, siendo reemplazado por François Ovide. Además, Paul Fort entra en el combo para hacerse cargo de los sintetizadores, mientras que Pascal Sarton toma las riendas del bajo. También el batería es sustituido, por David Rusaouen.



Tras todos estos cambios el sexto disco de Gwendal, "Locomo" (1983), tiene unos aires algo diferentes. "Danse la Musique" sigue con esa dinámica, y más aún tras el cambio de Robert le Gall, que deja el violón en favor del bajo. En 1989 publican "Glen River", que ofrece unas influencias muy setenteras y que obtiene el premio de la Academia Charles Cros.



El próximo disco tardaría seis años en llegar, y "Pan Ha Diskan" (1995) da un giro radical con la inclusión de instrumentos y ritmos africanos e indios. A partir de aquí Gwendal entra en un periodo de reposo en el que sus miembros darán rienda a proyectos más personales y trabajarán por separado. Sin embargo, el grupo, por su acogida en territorio español, sigue manteniendo cierta actividad. Así pues, en 2003 hay una vuelta a la actividad con la inclusión de Ludovic Mesnil y Dan Ar Braz que se materializa en 2005 con el LP "War Raog".



Discos de la banda :

* Irish Jig (1974)
* Joe can´t reel (1976)
* Rainy day (A vos desirs) (1977)
* 4 (Les mouettes se battent) (1977)
* en concert (1981)
* Locomo (1983)
* Danse la musique (1985)
* Glen river (1989)
* Pan Ha Discank (1995)
* War Raog (2005)
* The rolled tit

Recopilatorios de la banda :

* Les Plus Belles Chansons de Gwendal (1994)
* Aventures Celtiques (1998)